sábado, 28 de mayo de 2016

ETTORE TITO... REALISMO Y SIMBOLISMO


Pintor e ilustrador italiano. Además de los retratos, paisajes y temas marinos, trató temas mitológicos y religiosos inspirados en la pintura véneta del siglo XVIII; lo mejor de su obra son las representaciones realistas de los ambientes populares venecianos 



Famoso por sus bellos paisajes y pinturas relacionadas con la ciudad de Venecia, sus retratos y temas marinos. Estudió en la Accademia di Belle Arti (Venecia) durante varios años hasta que finalmente se convirtió en profesor de pintura. En 1926 ingresó como miembro en la Royal Academy of Italy, pasando ya a ser un representante del arte italiano contemporáneo. A lo largo de su vida exhibió sus cuadros en varios ciudades y países,ganó varios premios y reconocimientos que le valieron para darse a conocer internacionalmente. Aunque lo conocemos por sus paisajes venecianos y las representaciones del véneto italiano, sus temas también estuvieron influenciados en algunos casos por la mitología greco-latina e incluso se atrevió con la escultura donde podemos destacar una representación del mítico Pegaso hecho de bronce. Murió en Venecia, dejándonos con un gran legado artístico forjado en ese duro espacio de entreguerras y un hijo, Luigi Tito, que también fue un reconocido pintor.


 Dopo la pioggia a Chioggia, 1905

Chioggia 1898

La chiromante 1886

Le Ondine 1919

The Grand Canal, Venice 1894

Queen Victoria And Princess Royal Visit Napolean's Boudoir 1819

Bacino di San Marco 1894

Con la rosa tra le labbra 1896

 Luglio, 1894

Fuera del mercado

Pescheria 1924

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tito_ettore.htm
http://espiritudelarte.blogspot.com.es/2015/02/ettore-tito.html
https://www.artrenewal.org/pages/artist.php?artistid=574

jueves, 19 de mayo de 2016

FRANCISCO DE GOYA...LAS FLORERAS Ó LA PRIMAVERA


Las Floreras, junto a sus compañeros la Nevada, la Vendimia y la Era, formaba parte de una serie magnífica de cartones para tapiz con la temática de las cuatro estaciones, destinada a servir como modelo para la decoración del comedor del Príncipe en el Palacio de El Pardo, estancia que desconocemos su emplazamiento en la actualidad. Hay que advertir que han pasado 6 años desde los últimos encargos para la Real Fábrica de Tapices -la Novillada o las Lavanderas- debido al cierre de ésta por problemas económicos. Estos años van a suponer un avance en el estilo de Goya, fundamentalmente en el empleo de la luz. La escena recoge el momento en el que una florera entrega una rosa a una muchacha que va acompañada de una niña, mientras un hombre nos pide silencio y muestra un conejo, siempre considerado como símbolo de fertilidad, en referencia a la estación representada. La luz que baña las figuras es totalmente primaveral, al igual que los tonos claros empleados. La pincelada es sorprendentemente suelta, obteniendo los detalles de los vestidos a través de manchas de color. La composición piramidal es un recurso ya utilizado por Goya en la Cometa o el Ciego de la guitarra, debido al gusto por este esquema en la época. Muy interesante es el gesto de la pequeña, tirando de la mano de la mujer para que ande, en una actitud totalmente infantil. 
 http://www.artehistoria.com/v2/obras/1461.htm

miércoles, 18 de mayo de 2016

FRANCISCO DE GOYA...LA VENDIMIA




La Vendimia o el otoño (sirviéndose de las uvas como símbolo de esta estación) formó parte de un conjunto sobre las cuatro estaciones, tema típico del rococó, compuesto por Las floreras o la primavera, La nevada o el invierno, y La era o el verano. En algunos de ellos vemos a los personajes están pasando ciertas calamidades. En La vendimia todo es bello y agradable: encontramos calma y sosiego, valores que seguramente Goya quería asociar al vino.
La pintura se realizó como modelo para los tapices que decorarían el comedor del príncipe de Asturias en el palacio del Pardo. Se trata de una de las más completas pinturas de Goya, aunando escena popular muy decorativa con cierto grado de simbolismo a través del contraste entre las actividades de campesinos afanados en la recogida del fruto, y aristócratas. La distinta manera de relacionarse con el acto de la recogida de la uva de estos es un aspecto realmente fundamental para analizar el propio contexto histórico. No podemos descartar que exista cierta crítica social en sus obras. “Siento ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”, llegó a decir.
Goya utiliza el recurso del esquema piramidal, con rotundas figuras, muy común y apreciado en el Neoclasicismo. En él, un aristócrata sentado elegantemente sobre su propia capa ofrece un racimo de uvas negras a una joven. Un niño, dando la espalda al espectador, intenta alcanzar el fruto del placer, reservado únicamente a los mayores, con lo que el conjunto alcanza un simbolismo erótico evidente. Contempla la escena una campesina con un cesto sobre la cabeza, así como otros campesinos que ocupan un lugar algo más secundario. Estos últimos dan paso a un magnifico paisaje del valle donde se sitúan las viñas de la sierra del Guadarrama que inspiraron la obra del artista, ubicada en Piedrahíta (Ávila).
La luz otoñal se convierte en la protagonista, aclarando los tonos de los vestidos. El colorido es luminoso y hay un predominio de tonos delicados. Los tonos amarillos del traje del aristócrata muestran a un Goya joven, alejado de la etapa tenebrosa y oscura que abordará después. Destacan en este lienzo los tonos amarillos y ocres, precisamente los colores más característicos del otoño, que contrastan con el color azul del cielo. Todo enmarcado por una composición ejecutada con gran modernidad.
A pesar de su pincelada rápida, en Goya se aprecian estupendamente todos los detalles, como cuellos y puños de los trajes, creando una obra absolutamente sublime. Algunas figuras eran concebidas como nuevas y chocantes, como el niño dando la espalda. Nuevas influencias llegaban al Arte. Y es que, como bien dijo Francisco de Goya y Lucientes, “el tiempo también pinta”.

  http://reyes.es/la-vendimia-o-el-otono-1786-de-francisco-de-goya-y-lucientes/

martes, 17 de mayo de 2016

FRANCISCO DE GOYA....LA ERA




La Era es el lienzo más grande pintado por Goya y uno de los más llamativos. Formaba parte de los cartones para tapiz que servían como modelo para la decoración del comedor del Príncipe en el Palacio de El Pardo. Sus compañeros eran las Floreras, la Vendimia y la Nevada, formando así una serie dedicada a las cuatro estaciones del año, interesándose el artista por captar la luz de cada una de ellas.Goya nos ha sabido mostrar perfectamente un descanso en la recolección del trigo, actividad tradicional en la época veraniega y conocida por todo el mundo, por lo que no debe recurrir a la alegoría. Vemos a unos hombres descansando mientras se ríen de la borrachera de uno de los que forman el grupo de la izquierda; otro hombre ronca sobre las gavillas mientras las mujeres "pelean" con los niños, o para que estén quietos o para que coman. La alegría recorre así toda la escena.La composición piramidal que tanto gustaba a Mengs vuelve a ser empleada por Goya, sabedor de la moda de la época, para conseguir un sonado éxito. La luz del atardecer del estío está muy bien obtenida, destacando la luz sobre las tonalidades amarillas del trigo. Pero lo mejor de la obra son los gestos de las figuras, poniendo de manifiesto ya en los cartones su posterior faceta de retratista. Sin embargo, no se pueden alabar los dos caballos, excesivamente pequeños.
http://www.artehistoria.com/v2/obras/939.htm

ABU SIMBEL....UN COMPLEJO PARA LA ETERNIDAD






 


Abu Simbel fue erigido por Ramsés II, conocido como el “Rey Constructor”, tras la famosa batalla de Qadesh, y es y será, una de las grandes joyas del desértico país africano. El templo mayor, custodiado por cuatro imponentes estatuas de Ramsés II, fue construido por este al sur de Egipto, a finales del siglo XII a. C., para conmemorar la batalla que libró en tierras de Canaán contra uno de sus mayores enemigos: los Hititas.
 

                                                 ABU SIMBEL,RAMSES II EN LA BATALLA DE QUADEST

Al encontrarnos frente a esta estructura excavada en piedra, lo que realmente impresiona son sus enormes dimensiones y su casi perfecto estado de conservación. Para hacernos una idea de sus dimensiones, este speo llega a medir unos 33 metros de altura y cada uno de los cuatro colosos que flanquean la puerta de entrada unos 22. Cada uno de ellos viste la famosa corona unificadora del alto y bajo Egipto, complementando su atuendo con el nemes y la falda característica de la época. Unas estatuillas de los miembros familiares terminan de detallar la imponente fachada del complejo.


                                        ABU SIMBEL ILUMINADO

En su interior, una oscura sala hipóstila salvaguardada por ocho efigies del mítico faraón, encierran las historias de una de las batallas más famosas de la época antigua; aunque eso sí, los jeroglíficos que narran la victoria de los egipcios ante los Hititas no sirven más que para distorsionar la realidad, ya que esta batalla acabaría con un tratado de paz entre las dos grandes civilizaciones.
Adentrándonos en lo más profundo del templo nos encontramos con una segunda sala hipóstila, más pequeña que la primera, que da cabida a su última instancia: un santuario que conserva cuatro recreaciones de Ra, Ptah, Amón y Ramsés. Aunque lo curioso no acaba aquí, ya que la fama de esta sala le viene dada de los fenómenos solares.

                                                                              ABU SIMBEL

Tras su construcción, los días 21 de febrero y octubre (nuevos estudios apuntan a que podrían tratarse de los días 20 y 22 respectivamente), los rayos de luz iluminaban el interior de la sala dejando en la penumbra a Ptah, dios del inframundo. Y por si fuera poco, los días marcarían fechas señaladas (esto no está probado científicamente), que coincidirían con el cumpleaños del máximo mandatario, su coronación, o incluso la popular fiesta del Hed-Sed.

                                                                     ABU SIMBEL

Por otra parte, Hathor y la reina Nefertari son las protagonistas del templo menor, y en consecuencia, menos conocidas. 


Las estatuas del faraón y su esposa, intercaladas entre sí, protegen la entrada que conduce a la sala principal, y esta, a su vez, a un nuevo santuario que da cobijo a la figura de la diosa del amor como única y principal protagonista principal.

                                                                 ABU SIMBEL PLANTA

Ahora bien, todo el deterioro del paso del tiempo de los magnificentes motivos descritos fue descubierto en 1813 por el suizo Johann Ludwig, para que cuatro años más tarde, el italiano Giovanni Belzonilo saqueara, no sin antes liberar el complejo de las fieras arenas del desierto, pues estas llegaban a cubrir hasta el cuello a varios colosos.

                                                                           ABU SIMBEL

A mediados del siglo XX, la construcción de la famosa presa de Asuán significaba una seria amenaza para el nuevo templo. Tras varias propuestas rechazadas, la UNESCO se dispuso a trasladarlo, en bloques y hacia una ubicación de mayor altitud.


                                                                ABU SIMBEL TRASLADO

Cuatro años, cuarenta millones y a doscientos metros son los números de esta cuantiosa y delicada operación, los cuales que sirvieron, para que, a día de hoy, miles de personas disfruten de la belleza de uno de los monumentos más famosos del mundo.






 




domingo, 15 de mayo de 2016

PAOLO CAGLIARI "EL VERONÉS" ...LA PINTURA VENECIANA DEL SIGLO XVI



Nació en 1528 en Verona.Hijo de un picapedrero llamado Gabriel, toma el apodo de su ciudad natal, donde se forma en el taller de Antonio Badile.

En 1566 contrae matrimonio con Elena Badile, hija de su maestro, tuvieron numerosos hijos entre ellos Gabriel y Carletto que fueron colaboradores suyos.

Sus primeras obras evidencian influenciadas del manierismo romano. Junto con Tintoretto se convirtió en la figura dominante de la pintura veneciana de su generación. Recibió muchos e importantes encargos religiosos y seculares entre los que se cuentan los de tema mitológico. Prefería temas de la Biblia a los de la Pasión de Cristo. En el año 1548 realiza el Retablo Bevilacqua-Lazise de San Fermo. En 1552 trabaja en Mantua para el cardenal Ercole Gonzagay y un año después se traslada a Venecia, donde realiza los frescos del Palacio Ducal y participa en la decoración de la Biblioteca de San Marcos, obteniendo el prestigioso Collar de Oro. En 1552 pinta La tentación de san Antonio para la catedral de Mantua (Museo de Bellas Artes de Caen, Francia). 


                                                                          BIBLIOTECA MARCIANA



                                             TENTACIÓN DE SAN ANTONIO

En 1555 realiza el majestuoso Retablo de Giustiniani en San Francesco della Vignia e inicia la decoración de la iglesia de San Sebastián, realizando las telas de la Sacristía la Coronación de María y Evangelistas, en esta época realiza también los frescos de la Villa Barbaro en Maser.

                                                 RETABLO DE GIUSTINIANI




                                  FRESCOS DE LA VILLA BARBERO MASER

Su paleta era suntuosa pero delicada, con predominios de azules, naranjas, blancos plateados y amarillo limón. Fue asimismo un buen retratista, el Retrato de Familia o el Matrimonio Da Porto y la Familia Cuccina dan muestra de ello. En sus obras el Martirio de Santa Justina de Padua, Retablo de San Zacarías de Venecia, La adoración de los Reyes Magos de Londres y la familia de Alejandro, se refleja su mundo decorativo y magnífico, donde los principios naturalistas se subliman a nivel grandioso y ornamental.


                                       MARTIRIO DE SANTA JUSTINA DE PADUA


                                            RETABLO DE SAN ZACARIAS DE VENECIA


                                             ADORACION DE LOS REYES MAGOS


                                                   LA FAMILIA DE ALEJANDRO

                                                             LAS BODAS DE CANÁ

En 1562 pinta su gran obra Las bodas de Caná (Museo del Louvre, París), donde se retrató como músico en un cuarteto formado por él, su hermano BenedettoTiziano y Tintoretto.


                                             LA ULTIMA CENA

 Realizó numerosas versiones de La Última Cena, donde el lujo escenográfico preocupó tanto al Santo Oficio, que censuró La Cena realizada para los dominicos de San Juan y San Pablo. 

                                                                LA ULTIMA CENA


                                                          LA CRUCIFIXION
En su etapa más madura pinta La Crucifixion (Museo del Louvre)


 MOISES SALVADO DE LAS AGUAS

 Moisés salvado de las aguas (Museo del Prado), Jesús y el centurión (Museo del Prado), La Piedad (c.1585, Ermitage, San Pertersburgo) y varias obras mitológicas como: Alegorías del Amor, pintadas alrededor de 1580 para el emperador Rodolfo II.


                                                     JESUS Y EL CENTURION


               Cristo entre los doctores o Jesús disputando con los doctores (1548)



                                        Bautismo de Cristo (1562)



                                   Marte y Venus unidos por Amor (1565)


                                La Virgen y la familia Cuccina (1571)

                   Cena en casa de Leví o Comida en casa de Simón Fariseo (1573)


                              Desposorios místicos de santa Catalina (1575)


                                       Alegorías del amor (1575-1580)



                                      Venus y Adonis (1580)

                             San Antonio predicando a los peces (1580)



                                              La Anunciación
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/150/Pablo%20Verones%20-%20Paolo%20Veronese