martes, 19 de noviembre de 2019

ESCOPAS DE PAROS


Escultor griego nacido en Paros; trabajó en el Atica, Asia Menor y Peloponeso durante la primera mitad del siglo IV a.C. Fue famoso durante toda la Antigüedad, y todavía sigue destacandose por su capacidad de traducir en piedra sentimientos violentos y pasionales. En las obras que se le atribuyen (ninguna con absoluta certeza), se aprecia el uso de un lenguaje de rostros cargados de una expresión de dramática inquietud y violenta agitación corporal.
Hacia el año 350 a.C. dirigió en Tegea la reconstrucción del templo de Atenea Alea en el que destaca la famosa Ménade, de la que se conserva una copia en Dresde, y que se caracteriza por la intensidad violenta de su danza dionisiaca. En los frontones de este templo se representa, en el lado este, la caza del jabalí de Calidonia, y al oeste, un mito local de Tegea. La muerte del jabalí salvaje tenía lugar en Calidonia con la participación de todos los héroes esenciales de la mitología griega, entre los que se distinguían principalmente la cazadora Atalanta y Meleagro (la mejor copia se encuentra en el Vaticano). De la escultura de los frontones sólo se han conservado fragmentos que, como obras de taller, pueden ser considerados propias del estilo de Escopas.
Escopas fue llamado junto a otros escultores, entre ellos Leocares, para decorar el Mausoleo de Halicarnaso aunque no pueden ser reconocidas con certeza las esculturas hechas por Scopas, se le atribuye la estatua en mármol de Mausolo, probablemente guiando una cuádriga, que coronaba la cúspide de la pirámide de la tumba, caracterizada además por un modelado de fastuoso ropaje agitado y plegado con grandes volúmenes.
Abrió el camino a Lisipo y Praxíteles, y pasa por ser uno de los mejores artistas de la Antigüedad.Se considera junto con Lisipo y Praxíteles representante del segundo Clasicismo.
Escultor importante por su producción, que esculpe mayoritariamente en mármol. Representa lo trágico, lo apasionado, sin precedentes en época clásica. Tiene un gran amaneramiento en sus formas

"Cabeza de Meleagro", héroe representado antes de morir, con un tratamiento del cabello muy barroco. Numerosas esculturas romanas utilizan éste modelo para sus representaciones.


"Meleagro y el jabalí de Calidón" (Museo Pio-Clementino, Roma). Mármol, copia romana de la época imperial, según un original griego del siglo IV adC, posiblemente de Escopas. 



"Pothos" (Museo Louvre, París), dios de la añoranza, el anhelo y el deseo. Mármol, copia romana del siglo I según un original griego del siglo IV a.C. de Escopas que estaba en el templo de Afrodita en Megara. 


"Estatua de Pothos" (Col. Albani, Palazzo Nuovo), restaurada como Apolo kitharoidos (tocador de cítara). Mármol, copia romana de un original griego de Escopas, hacia 400 a.C. 



Estela funeraria griega atribuida a Escopas o su taller.

Conjunto de Ménades que en el culto romano son las bacantes, compañeras del dios del vino:




"La Ménade danzante"




Las características del estilo de Skopas son:
El phatos, típico de su obra, que se acusa en al profundidad de sus ojos, la curva superficial muy marcada, la expresión de emoción intensa, pasional pero a la vez todas de sentido melancólico. Esto se deduce de los labios entre abiertos y los ya citados ojos hundidos. Es un rasgo caracterizador de su obra la torsión del cuerpo y la expresividad, convulsionándolos cuando quiere reflejar dolor, con inusitada agitación. Juega con las luces y las sombras en las esculturas, que dan aspecto más real a estas. También es un rasgo típico de su obra, el culto a Dionisio o la referencia a el, haciendo que algunos de sus personaje se encuentren bajo su poder, es decir ebrios, y en algunos casos, como el de la Ménade, que el peplo ( traje típico griego) se abra y deje ver parte del cuerpo desnudo de la figura femenina.
En la obra de este autor, como ya he dicho, no se conserva muchas de sus obras, pero si copias de estas, aun así conocemos algunas de ellas, por ejemplo se conoce que colaboró en el Mausoleo de Halicarnaso, en las figuras del frontón del templo de Atenea Alea en Tegea( se conserva actualmente en el Museo Nacional de Atenas), en el templo de Artemisa de Éfeso, tal vez es suya la Afrodita de Milo, también atribuida a Eufranor, la cabeza de Melagro ( Vaticano), la cabeza femenina (Berlín), otra obra importante es la Ménade, pero sin duda tubo otras que desafortunadamente no llegaron a nosotros.

Mausoleo de Halicarnaso
Esta obra es considerada como una de las siete maravillas del mundo En el año 335 a.C., en Halicarnaso, capital de Caria, murió el rey Mausoleo, después de un reinado junto a su mujer, Artemisa, tranquilo y feliz que llevo a los habitantes de este lugar al esplendor y la prosperidad. Artemisa decidió construir una tumba que hiciera inolvidable al rey perdido.
Dirigidos por los arquitectos Sátiros y Piteos, a los esclavos se unieron hombres libres que quisieron rendir un homenaje al rey, y las obras eran frecuentemente visitadas por Artemisa que cada día estaba más débil y enferma por la perdida de su marido, y presintiendo su muerte, y por ello animaba a los obreros a que se dieran prisa, porque deseaba ver acabado la tumba de su marido acabada antes de su muerte, y así fue, al pudo ver.
Al cabo de dos años, la reina también murió y otra vez sus antiguos vasallos quisieron hacerla compartir con su marido aquella suntuosa tumba, repleta de los tesoros que demostraban su gratitud hacia ellos.
Sobre una superficie de 33 por 39 metros, la tumba levantaba unos cincuenta metros de altura. De temple jónico, desarrollado mediante un basamento escalonado y coronado con el motivo del carro y las efigies de Mausoleo y su esposa. Un muro partía de cinco escalones y llegaba hasta media altura para formar un podio. Sobre esta base se situaban 117 columnas jónicas ordenadas en dos líneas de nueve frente al Opistódomos, y en dos hileras de veintiuna a cada lado.
La columnata sostenía a su vez una pirámide escalonada y en lo más alto una gigantesca cuadriga. Se encargó a Briaxis, Timoteo, Leucastes y Escopas, los mejores escultores griegos de la época, la realización de las estatuas y relieves.
Dieciséis años después, el mismo Alejandro Magno que ordenara reconstruir el templo de Artemisa, conquista la ciudad y destruye el Mausoleo.Los Caballeros de San Juan, en el siglo XIV utilizaron sus materiales para el castillo de San Pedro de Halicarnaso, que hoy se llama Bodrum. Y lo hicieron con tanto detenimiento que en la actualidad apenas se distingue la forma en la roca donde se asentó.

Decoración del "Mausoleo de Halicarnaso": "Amazonomaquia" 













Losa del friso Amazonomaquia del Mausoleo de Halicarnaso





No hay comentarios:

Publicar un comentario