ABU SIMBEL,RAMSES II EN LA BATALLA DE QUADEST
Al encontrarnos frente a esta estructura excavada en piedra, lo que realmente impresiona son sus enormes dimensiones y su casi perfecto estado de conservación. Para hacernos una idea de sus dimensiones, este speo llega a medir unos 33 metros de altura y cada uno de los cuatro colosos que flanquean la puerta de entrada unos 22. Cada uno de ellos viste la famosa corona unificadora del alto y bajo Egipto, complementando su atuendo con el nemes y la falda característica de la época. Unas estatuillas de los miembros familiares terminan de detallar la imponente fachada del complejo.ABU SIMBEL ILUMINADO
Adentrándonos en lo más profundo del templo nos encontramos con una segunda sala hipóstila, más pequeña que la primera, que da cabida a su última instancia: un santuario que conserva cuatro recreaciones de Ra, Ptah, Amón y Ramsés. Aunque lo curioso no acaba aquí, ya que la fama de esta sala le viene dada de los fenómenos solares.
ABU SIMBEL
ABU SIMBEL
Por otra parte, Hathor y la reina Nefertari son las protagonistas del templo menor, y en consecuencia, menos conocidas.
ABU SIMBEL PLANTA
Ahora bien, todo el deterioro del paso del tiempo de los magnificentes motivos descritos fue descubierto en 1813 por el suizo Johann Ludwig, para que cuatro años más tarde, el italiano Giovanni Belzonilo saqueara, no sin antes liberar el complejo de las fieras arenas del desierto, pues estas llegaban a cubrir hasta el cuello a varios colosos.
ABU SIMBEL
A mediados del siglo XX, la construcción de la famosa presa de Asuán significaba una seria amenaza para el nuevo templo. Tras varias propuestas rechazadas, la UNESCO se dispuso a trasladarlo, en bloques y hacia una ubicación de mayor altitud.
ABU SIMBEL TRASLADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario