martes, 31 de octubre de 2017

CARRO SOLAR DE TRUNDHOLM




El carro solar de Trundholm (también conocido como Solvognen) es una de las piezas más interesantes de la Edad de Bronce tanto por su valor artístico como por el profundo conocimiento astronómico que encierra la pieza y que muestra la cultura de una sociedad mucho más avanzada de lo que a menudo se cree.
Esta singular obra fue hallada a principios del siglo XX, en 1902, sumergida en la laguna de una marisma de Dinamarca. La pequeña escultura (cuenta con 54 cm de ancho, 35 cm de alto y 29 cm de profundidad) representa a una yegua tirando de un carro de seis ruedas sobre el que se puede observar un curioso círculo solar de 25 cm de diámetro. La obra fue realizada en bronce y recubierta por una fina capa de oro que tan solo se conserva parcialmente.
El famoso carro de Trundholm se puede datar en torno al año 3400 a.C. y tradicionalmente se ha considerado que su finalidad debió ser una especie de maqueta que representaba un carro ceremonial mayor. Quizás lo más destacado de esta pieza sea su sutil técnica realizada a través de la cera perdida en hueco; la capa de bronce es realmente fina sin perder por ello un ápice de naturalismo y sin escatimar en los detalles de la decoración.

El caballo ha sido modelado en formas bastante primitivas y en él se aprecia cierta simetría, los ojos se han dispuesto de manera frontal, con las orejas levantadas y las patas traseras ligeramente más grandes que las delanteras. Aparece dispuesto sobre unos railes que se sustentan por cuatro ruedas y del que arranca un eje que tiraría de otras dos ruedas sobre las que aparece el famoso circulo solar. Este ha sido decorado con motivos geométricos circulares y concéntricos.

Estudios recientes barajan la posibilidad de que este tipo de esculturas no fueran votivas como se pensó en un principio, sino que representaran la progresión solar a lo largo del día o de las estaciones. De hecho estos estudios plantean que las decoraciones circulares del disco de Trundholm podría representar la transición que realiza el sol a lo largo del día en su viaje desde el Este hasta el Oeste. La cara opuesta (que no está dorada) podría representar el curso del sol a lo largo de la noche.

Otras hipótesis defienden que en realidad, las representaciones del círculo solar sean una especie de calendario. En la parte que no está dorada se aprecian, partiendo desde el centro, ocho círculos que representarían cada uno de los días de la semana y posteriormente, en dos circunferencias mayores veinticinco círculos más pequeños que harían referencia a las semanas del año. La zona dorada cuenta con un total de cincuenta y dos círculos que igualmente representan las semanas del año.

Sea como fuere, la pieza demuestra un concienzudo estudio astronómico que está relacionado con las divinidades celestes de esta cultura. En la actualidad la obra se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Dinamarca que se encuentra en Copenhague.

http://es.slideshare.net/CALIXTINA/el-arte-de-la-prehistoria-y-de-la-edad-de-los-metales-11723797
http://arte.laguia2000.com/escultura/carro-solar-de-trundholm
http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3041.htm

domingo, 29 de octubre de 2017

JAN VAN EICK...MADONNA DU CHANCELIER ROLIN



Madonna du Chancelier Rolin...Es un cuadro religioso pintado al óleo sobre tabla, pero como aparece el comitente o donante, también puede ser considerado un retrato. La pintura fue encargada por Nicolás Rolin, canciller de Felipe el Bueno, un importante funcionario de la corte de Borgoña. Van Eyck no sólo plasmó su apariencia física, sino también su temperamento. Se trataba de un político muy arrogante, lo que explica, por ejemplo, que se atreva a mirar de frente a frente a la Virgen y que tenga el mismo tamaño que ella. Hasta entonces, los cuadros con donante se caracterizaban por ser el comitente de menor tamaño que las figuras sagradas de la Virgen o Jesús y, en segundo lugar, por la presencia de un santo, generalmente el del nombre del donante, que hiciera de intermediario ante la Virgen. A ello se une la ostentación de lujo que describe la posición social del donante.

Es una obra pintada al óleo sobre tabla. El óleo es una técnica basada en la disolución de pigmentos en aceites que fue perfeccionada por los hermanos Van Eyck, hasta el punto de que llegó a atribuírseles erróneamente su invención. El óleo presenta claras ventajas sobre la pintura al temple que era la técnica usada hasta entonces: es más transparente y luminoso, por ello permite un mejor tratamiento de la perspectiva, del aire y de la luz; al ser más consistente, los objetos se pueden representar con mayor exactitud; y seca más despacio por lo que se puede trabajar con mucho sosiego.
Esta obra se concibió para verla de cerca ya que debía colgarse en una capilla privada del canciller en la catedral de Autun; por eso, los detalles se plasman con una exactitud microscópica, sólo posible gracias al empleo del óleo y de plumillas especiales. En la sacristía de esa catedral estuvo hasta 1800
El canciller Rolin era de gustos esquisitos, de ahí que el cuadro sea un alarde de riqueza, pero además, los objetos suelen esconder una simbología. El paisaje urbano que se aprecia a través del ventanal, posiblemente sea Lieja, aunque se ha sugerido también que podría ser Maastricht, Utrecht o Autun.4 Pero esa urbe es también una metáfora de la Nueva Jerusalén, o una referencia gráfica a las dos ciudades de San Agustín: la Ciudad Terrenal, a nuestra izquierda, y la Ciudad Celestial, a nuestra derecha, es decir, la Ciudad de Dios. Sería por lo tanto más bien una ciudad ideal construida a partir de edificios que podrían remitir a la realidad. El puente, en cambio, alude al puente de Montereau donde fue asesinado Juan Sin Miedo, y que entró en el acuerdo de paz (Tratado de Arras) que el canciller Rolin logró entre Borgoña y Francia.
Más cerca, bajo la ventana, el huerto, desde donde dos personajes miran el panorama, es un edén simbólico, alegoría del Paraíso Terrenal. Otros autores apuntan a que esa balconada, llena de flores simbólicas, aludiría al hortus conclusus, el jardín cerrado que representa la virginidad de María. Todos estos símbolos sociales y religiosos se vinculan a la presencia de la Virgen y del Niño, ya que en el jardín aparecen pavos reales (que es una de las señales de Cristo) y azucenas (que son la divisa de la Virgen). En cualquier caso, son elementos (el libro que tiene abierto el cardenal, las plantas y las flores, los animales y las personas, paisaje) que Jan van Eyck pinta con gran detallismo.
Se presta gran atención a la corona de oro que un ángel sostiene sobre la cabeza de la Virgen, con una filigrana de oro y piedras preciosas.4 En los capiteles de las columnas se pueden apreciar distintas escenas religiosas, como Adán y Eva, Caín y Abel o la embriaguez de Noé.
El hieratismo de la obra se explica por el ambiente en el que se desenvolvía este pintor. Se trata de la corte borgoñona en la que el canciller Rolin fue uno de los personajes más relevantes. Esta corte era muy protocolaria, frecuentada por personas muy cultas y ceremoniosas, de ahí el alto nivel cultural que exige interpretar sus pinturas.

martes, 10 de octubre de 2017

HISTORIA Y ARTE DE LAS INVASIONES...ARTE LOMBARDO , OSTROGODO Y MEROVINGIO


Europa, siglos V y VI. También conocida como Invasiones Bárbaras, aunque muchos sostienen que en más de un caso fueron movimientos migratorios, los indogermánicos aprovechan la destitución del emperador romano Rómulo Augústulo por el Hérulo Odoacro en el año 476 para hacerse con el poder. Ese año, 476, queda unido a la caída del Imperio Romano y al final de la Edad Antigua.Segun diversos historiadores  el 4 de septiembre de 476 nace la Edad Media.
Veamos una breve introducción histórica al conocido como "Arte del periodo de las Invasiones" (siglos V-VIII) y hagamos un análisis resumido de la historia y arte de pueblos como los ostrogodoslombardos y merovingios.
En cuanto a quienes son estos pueblos barbaros
Los historiadores dividen en dos grupos a los Indogermanos:
Teutónicos (del norte): Suevos, Hérulos, Vándalos, Alanos, Lombardos, Merovingios, Francos, Frisones y Vikingos.
Godos (del sur): Ostrogodos y Visigodos.
Rómulo Augústulo renuncia a su corona ante Odoacro, ilustración decimonónica
 Rómulo Augústulo renuncia a su corona ante Odoacro, ilustración decimonónica
Nos cuenta la historia que, durante los dos siglos anteriores a las invasiones, siglos IV y V, el imperio romano se iba germanizando, es decir, muchos eran los germanos cautivos o esclavos, pero también fueron soldados, y son éstos últimos, mediante pactos y alianzas, los que inician la destrucción (lenta pero fructífera) del Imperio Romano Occidental.
Mapa, Invasiones bárbaras en el Imperio Romano
Mapa, Invasiones bárbaras en el Imperio Romano
Fueron pueblos con culturas distintas, algunos llegaron a estar muy romanizados, y en lo religioso también profesaban distintos cultos. Los pueblos del norte eran religiosos, sí, y aunque la doctrina cristiana fuese la dominante en la época, lo eran dentro de la considerada herejía arriana. El origen se encuentra en la traducción de la Biblia de Ulfilas (Wulfila), discípulo de Arrio, a las diferentes lenguas indogermánicas.
Ulfilas
Ulfilas
Es la iglesia la que forma espiritual y moralmente, y es en los monasterios donde se comienza a estudiar la cultura clásica. No podemos olvidar la figura del papa Gregorio I, conocido como Gregorio el Grande, pues el pontífice fue el intermediario entre el reino Lombardo y el Bizantino, convirtió a los Visigodos en España y promovió la evangelización de anglos y sajones en Gran Bretaña, difundiéndose así la vida monástica en Europa.
Gregorio I, pintura de Antonello da Messina
Gregorio I, pintura de Antonello da Messina
Los Merovingios, por su parte, y ya cristianos, constituyen el reino de los Francos (los pueblos y territorios unificados desde los Pirineos hasta la Europa central). Los Merovingios, siendo cristianos, evangelizaron, pero fueron los obispos quienes promovieron las monumentales construcciones influenciadas por las las basílicas paleocristianas.
Reino de los Francos
Reino de los Francos
En Irlandasan Patricio y sus discípulos evangelizan el país desde el año 452, y durante el siglo VII los monasterios se extienden por territorios celtas: Escocia y Armórica (actual Bretaña francesa).
Estatua de San Patrico. De fondo la Torre Circular de Aghagower, en el Condado de Mayo, Irlanda © Andreas F. Borchert
Estatua de San Patrico. De fondo la Torre Circular de Aghagower, en el Condado de Mayo, Irlanda -Andreas F. Borchert
En Inglaterra san Agustín de Canterbury evangeliza el lugar. Convierte a los reyes sajones y funda en Canterbury el primer monasterio benedictino fuera de Italia. Pero Inglaterra sufriría un periodo de crisis y cambios a finales del siglo VIII con la llegada de otro de los pueblos del norte, los Vikingos.
Recreación de un desembarco vikingo. © Joyce Hill
Recreación de un desembarco vikingo. (Joyce Hill)
El Arte de Las Invasiones (características del arte ostrogodo, lombardo y merovingio)
Retrato de Teodorico 'El Grande'
Retrato de Teodorico ‘El Grande’
Arte Ostrogodo
Con capital en la ciudad italiana de Rávena el arte Ostrogodo pretende con el rey Teodorico al frente ser el último reducto de la literatura y del pensamiento antiguo. Todo comienza en el año 488 de nuestra era cuando los Ostrogodos (Godos del Sur) establecen en Rávena la capital de su reino, y todo gira en torno a su rey, Teodorico, quien fallece en el 526 entrando su pueblo en decadencia.
Palacio de Teodorico, principios del siglo VI, Ravena, Italia. © ravenna3d.altervista.org
Palacio de Teodorico, principios del siglo VI, Ravena, Italia.  ravenna3d.altervista.org

La arquitectura Ostrogoda es austera en su interior y con planta centralizada, el palacio de Teodorico, conocido por su representación en un mosaico, presentaba fachada clásica a modo de arco triunfal. Por otra parte, la arquitectura religiosa continúa las tipologías tradicionales, es decir, una síntesis romana-bizantina.
Mausoleo de Teodorico, principios del siglo VI © Dr. Wilfred Krause
Mausoleo de Teodorico, principios del siglo VI -Dr. Wilfred Krause
Mausoleo de Teodorico, Rávena siglo VI
Lugar de enterramiento del rey ostrogodo Teodorico, se trata de un edificio construido con sillares de mármol de planta octogonal. Consta de dos plantas: la inferior, de forma poligonal, albergas nichos de medio punto cubiertos por bóvedas de cañón; y la superior, retranqueada, presenta estructura circular que alterna vanos ciegos y rectangulares. La parte superior del mausoleo se encuentra cubierta por un monolito de mármol traído de la Dalmacia (actual Croacia). Su falsa cúpula se ha excavado en un gran bloque de piedra y se encuentra rodeada de doce ménsulas rectangulares en los que vemos inscritos los nombres de los ocho apóstoles y los cuatro evangelistas. Podemos apreciar una síntesis de arte romano (sencillo como el mausoleo de Augusto), paleocristiano (por el tipo de planta como en los Martyrium) y megalítico, por la cubierta y su decoración en relieve de motivos abstractos en forma de espirales. Es decir, hasta en su muerte, el monarca de los ostrogodos siguió con la idea de ser el último reducto del pensamiento antiguo, aunque manteniendo su origen y su visión del cristianismo. Por otra parte, su tosquedad en el exterior no contrasta con una riqueza interior, salvo por el propio material del sarcófago en el que descansa el rey, el pórfido rojo, que por su dureza y resistencia ha sido empleado para monarcas y emperadores a lo largo de la historia.
Baptisterio de los Arrianos, finales del siglo V. © Georges Jansoone
Baptisterio de los Arrianos, finales del siglo V. -Georges Jansoone
Baptisterio de los Arrianos, finales del siglo V
Austero en el exterior y estructura centralizada, cumple los requisitos para encuadrarlo dentro del arte Ostrogodo. Se trata de un octógono con cúpula sobre una gran pila bautismal, esto es una referencia a los templos bizantinos, pero el ladrillo se interpreta como un guiño a las tradiciones arquitectónicas del lugar.
Mosaico El Bautismo de Cristo, Baptisterio de los Arrianos, Rávena.  © Georges Jansoone
Mosaico El Bautismo de Cristo, Baptisterio de los Arrianos, Rávena. - Georges Jansoone
Mosaico El Bautismo de Cristo, Baptisterio de los Arrianos
Se ha dicho que su exterior es austero y hay que añadir que contrasta con la riqueza de los mosaicos que encontraremos en el interior, esto es, con el mosaico conocido como Bautismo de Cristo, representado en el centro de la cúpula. Sigue la tipología empelada en el Baptisterio de los Ortodoxos, también en Rávena, es decir, que mantiene la síntesis romano-bizantina. El mosaico, además de hacer alusión a la segunda venida del Cristo, lo hace a San Juan Bautista, a la imagen del espíritu santo (representado por una paloma) y a una tercera figura: a un anciano barbado y semidesnudo coronado por un cangrejo (éste simboliza el río Jordán, lugar donde fue bautizado Jesús según las sagradas escrituras). Esta inusual figura es una evidencia de la influencia helenística y romana, pues se personifica a los genios de los ríos. Siguiendo con el análisis del mosaico, hemos de decir que en torno a la escena principal se disponen, y de manera radial, los doce apóstoles, quienes portan coronas, de la misma manera que lo hacen los santos de los mosaicos de San Apolinar el Nuevo.
'Templete Lombardo', oratorio de Santa María in Valle, Cividale del Friuli, Udine, Italia © Wolfgang Sauber
‘Templete Lombardo’, oratorio de Santa María in Valle, Cividale del Friuli, Udine, Italia - Wolfgang Sauber
Arte Lombardo
Los Ostrogodos sucumben en el año 568 ante otro de los pueblos del norte: los Lombardos. Estos lombardos, cristianos arrianos, establecen su poder en Pavía(capital del reino), Spoleto y Benevento, es decir, en el norte de Italia. Dominaron casi toda la península itálica hasta el año 774, cuando caen ante los francos de Carlomagno. El denominado arte Lombardo es un arte de tradición germánica y pocos son los restos que se conservan, pues, o se han destruido o se ha construido encima. En Pavía, la capital, se construye la catedral de San Eusebio y la iglesia después dedicada a San Ambrosio. En Cividale, el centro de mayor importancia artística, se puede admirar el oratorio de Santa Maria in Valle, pequeño templo de planta cuadrada cubierto con bóveda de piedra y cabecera tripartita.
Placa con Pavo, segunda mitad del siglo VIII  © Roby
Placa con Pavo, segunda mitad del siglo VIII - Roby
Escultura Lombarda
Las esculturas decoran altares, pilas bautismales, ciborios (baldaquinos), capiteles…se emplea la talla a bisel, técnica difundida por los romanos en el siglo II. Y, en prácticamente toda la escultura de los pueblos del norte se mezclan los motivos geométricos, como juegos de líneas o círculos, y los vegetales, que tienden a la abstracción, y los entrelazos. También se muestran figuras de animales, tanto reales como fantásticos, aunque de manera muy excepcional veremos figuración humana, ésta última de muy bella factura (como hemos apreciado en el oratorio de Santa María in Valle
Battistero di Callisto, Museo Cristiano de Cividale, Italia - Sailko
Ciborio OctogonalBaptisterio de Cividalle
Este baldaquino en mármol fue encargado por el obispo Calixto en el año 737. Si nos fijamos en la balaustrada (parte inferior) vemos que destaca el relieve con la cruz rodeada de vegetación y enmarcada por los símbolos de los cuatro evangelistas. En el ciborio, de forma poligonal, los arcos se decoran con bajorrelieves vegetales deentrelazos y animales fantásticos, y ocho son las columnas con sus capiteles compuestos las que sujetan los ocho arcos de medio punto. El ciborio es un perfecto ejemplo de la mezcla entre el pensamiento del Mediterráneo y el pensamiento del Báltico, se trata de una expresión de la herejía arriana, doctrina religiosa que caló hondo en la sociedad de los pueblos germánicos.
Altar del Duque Ratchis (Altar de San Martín), año 737-744. Maiestas domini, Visitación y Adoración de los Magos. Museo Cristiano de Cividale del Friuli
Altar del Duque Ratchis (Altar de San Martín), año 737-744. Maiestas domini, Visitación y Adoración de los Magos. Museo Cristiano de Cividale del Friuli
Altar del Duque Ratchis
También conocido como Altar de San Martín, fue mandado esculpir por el Duque Rachis (o Ratchis) entre 737-744. Realizado en piedra y decorado en sus cuatro lados, se representan escenas de la vida de Cristo: VisitaciónEpifanía o la Ascensión de la Virgen. En el frente del altar vemos representado a Cristo en Majestad dentro de una ‘mandorla’ (almendra), es decir, de la Vesica Piscis, símbolo con profundo significado místico.
Evangelario de Teodolinda
Evangelario de Teodolinda
Artes Suntuarias del arte Lombardo
Destaca la orfebrería por su riqueza de tesoros en sus iglesias y museos. La orfebrería lombarda acusa influencia de los artistas bizantinos y son las cruces los ejemplos más destacados, como la cruz de Aguilulfo, cruz de oro con alma de madera decorada con piedras preciosas; y la cruz de Gisulfo, en la que se representan cabezas en relieve y piedras preciosas incrustadas. Otro ejemplo de artes suntuarias lombardas lo encontramos en las encuadernaciones, como en la de los Evangelios de la reina Teodolinda, regalada por el papa Gregorio el Grande por el motivo del bautizo del hijo de la reina. Realizada en Roma por los mejores orfebres de la época, la encuadernación muestra un trabajo muy delicado, en oro con piedras preciosas, perlas, cuentas de cristal, camafeos y esmalte.
Iglesia de San Pedro, Vienne © hodiemecum
Iglesia de San Pedro, Vienne - hodiemecum
Arte Galo-Merovingio (Arquitectura Merovingia)
De la arquitectura merovingia quedan pocos restos. Lo que conocemos se lo debemos a las fuentes documentales y a la hermana mayor de la Historia del Arte, la Arqueología. Y, además de Basílicas, Baptisterios e Hipogeos (o criptas), también vemos en el arte Merovingio la esencia de las construcciones romanas, es decir, la supervivencia en las formas clásicas. Sobre las basílicas merovingias decir que cuentan con cabecera tripartita y transepto con torre y nártex, siendo el mejor ejemplo la iglesia de San Pedro de Vienne, una de los templos cristianos más antiguos de Francia, pues parte de su estructura se remonta al siglo V.
Baptisterio de Riez, Francia © EmDee
Baptisterio de Riez, Francia  EmDee
Baptisterios Merovingios
Los baptisterios continúan las formas clásicas romanas y encontramos varios ejemplos en el sur de Francia. Como el de Riez, de planta centralizada construido en sillarejo y mampostería; el de Albenga (de la provincia de Savona, en la Liguria, Noroeste de Italia), que presenta arcos de medio punto y restos de decoración en mosaico con tonos azules que representan iconografía paleocristiana: un crismón, palomas y ovejas; y uno que analizamos seguidamente, de regreso a Francia, el de San Juan de Poitiers.
Baptisterio de San Juan de Poitiers  © Rigolithe
Baptisterio de San Juan de Poitiers Rigolithe
Baptisterio de San Juan de Poitiers
Erigido cerca del palacio episcopal y de la catedral, fue reconstruido a mediados del siglo VII, y a diferencia de otros baptisterios carece de planta centralizada. Su estructura, rectangular, aloja una pila octogonal a la que en el siglo VI se le añade dos alas laterales. Su exterior es clásico pero también prerrománico. Clásico por encontrarse rematado por un frontón bajo por el que discurre un friso ornamentado con pilastras y arco de medio punto, y prerrománico, o mejor dicho, galo-rromano, por la alternancia de ladrillo y piedra.
Cripta de Jouarre © GFreihalter
Cripta de Jouarre  GFreihalter

Criptas Merovingias
Destaca el Hipogeo de las Dunas y la Cripta de Jouarre. El primero, cerca de la ciudad de Poitiers, muestra novedades como la decoración de la entrada a base de motivos vegetales y animalísticos (serpientes), más una escena que se identifica con la iconografía del buen y del mal ladrón.
Esta famosa cripta es lo único que se conserva de un primitivo monasterio que sirvió de lugar de enterramiento para sus fundadores y abadesas. En la cripta de Jouarre se emplearon sillares irregulares de piedra, pero lo que realmente destaca son sus capiteles, labrados con motivos clásicos ( hojas de acanto) y esquemáticos. Una vez más vemos la mezcla cultural entre lo mediterránea y lo báltico. Además, no podemos olvidar los sarcófagos merovingios, donde en la cripta de Jouarre tenemos un buen ejemplo: el Cenotafio (sarcófago) de la Abadesa Teodequildasarcófago merovingio, de forma trapezoidal, se cubre con una tapa a dos o cuatro vertientes y de decora con relieves en toda su superficie. El de Teodequilda data de finales del siglo VII pricipios del VIII, y presenta dos franjas decorativas con veneras (conchas) y largas inscripciones.
Jouarre
Cripta de Jouarre (al fondo, a la derecha, se encuentra el cenotafio de la abadesa Teodequilda  
Bibliografía Consultada
(2011) TUSELL GARCÍA, G., El arte de las invasiones. UNED, Madrid
(2012) McLEAN ALICK., La arquitectura románica en Italia. Toman R., (Coordinador) El Románico. H.F. Ullmann, Postdam
https://estudiandoloartistico.wordpress.com/2013/06/28/INVASIONES-INDOGERMANICAS-BREVE-INTRODUCCION-HISTORICA/
http://www.arteguias.com/artebarbaro.htm
http://www.powershow.com/view4/5e04aa-YzdhN/EL_ARTE_DE_LOS_PUEBLOS_INVASORES_ARTE_MEROVINGIO_OSTROGODO_y_LOMBARDO_powerpoint_ppt_presentation
http://perseo.sabuco.com/historia/Prerromanico.pdf
https://es.pinterest.com/pin/397653842075893045/
https://es.slideshare.net/MiguelPsicologo1985/arte-merovingio-52114109
https://msn24.wordpress.com/tag/arte-merovingio/
http://uned.es/archivos_publicos/qdocente_planes/305427/3invasiones.pdf

domingo, 8 de octubre de 2017

EL ARCHIDUQUE LEOPOLDO GUILLERMO EN SU GALERIA DE PINTURAS EN BRUSELAS...DAVID TENIERS


Esta obra representa al archiduque Leopoldo Guillermo en su gabinete de pinturas acompañado de otros cuatro personajes. Conocemos la identidad de dos de ellos, el propio autor del cuadro y el conde de Fuensaldaña, por los inventarios del Alcázar de 1666 y 1686. El archiduque, el más joven de los hijos del emperador Fernando II, nació en Austria en 1614, pero fue educado en la corte de Madrid, viendo y estudiando las colecciones de Carlos V y Felipe II, en un ambiente propicio para que naciera en él un amor por la pintura que compartiría con igual pasión con su primo Felipe IV. El conde de Fuensaldaña fue también un buen conocedor de la pintura que, no lejos de estas fechas, encargó a David Teniers la compra de varias obras para su colección en Londres, siendo también suyo el encargo de los tres grandes lienzos del monasterio de Fuensaldaña de Valladolid, conservados en el Museo Nacional de Escultura. Esta obra, catálogo ilustrado, como el resto de gabinetes pintados por Teniers, destinado a mostrar la riqueza y calidad de las obras que poseía el archiduque, fue encargada por éste como regalo a Felipe IV. Tanto Malraux como Eugenio d'Ors vieron en este gabinete un ejemplo modélico del coleccionismo «alejandrino» de la época, pero en esta obra, a diferencia de lo que ocurre con los cuadros de los sentidos de Rubens y Jan Brueghel de Velours (Prado), las alegorías mitoló­gicas y los objetos fantásticos se sustituyen por personajes y pinturas reales en las que, de acuerdo con las ideas modernas sobre coleccionismo, existe una preocupación por la autoría de los artistas que lleva a hacer constar sus nombres en los marcos de las obras. En esta pintura están representados cuadros de auto­res flamencos, como una Circuncisión, réplica de la que Rubens hizo para la iglesia de San Ambrosio de Génova; un retrato de la Archiduquesa Isabel Clara Eugenia vestida de carmelita, según modelo de Rubens con el nombre de Van Dyck en el marco, en el primer plano y la tabla de San Lucas y la Virgen de Jan Gossaert, en la que Teniers imita al original con fidelidad, incluso su fino modelado, a la izquierda. Entre los cuadros italianos, están localizados la mayoría: La Virgen con el Niño es la parte central del Tríptico de san Casiano de Antonello da Messina. Los dos paneles restantes con San Nicolás de Bari y Santa Anastasia y Santa Úrsula y santo Domingo están colocados en segundo plano. Tres Tizianos: El pastor y la pastora, una Dánae, que es igual a las versiones del Museo del Prado y del Ermitage de San Petersburgo, y Diana y Calixto. En la derecha hay un retrato de Filippo Strozzi, una Judith de Carlo Veneziano, los Tres filósofos de Giorgione y el Descendimiento de Tintoretto. La Santa Margarita, varias veces repetida en los gabinetes del príncipe, no parece original de Rafael como pensó el archiduque y, posiblemente, es copia de Giulio Romano; otra versión posee el Louvre y una copia de pequeño tamaño hizo Teniers. De Veronés son la Adoración de los Reyes, Cristo y la samaritana y San Sebastián. Próximo al retrato de Isabel Clara Eugenia está una joven de cabello rubio de Palma, según reza la inscripción del marco, aunque hoy se piensa que sea de Tiziano, el Retrato de Violante y Lucrecia y Tarquino de Tiziano. Encima de la Adoración de los pastores está el Buen samaritano de Bassano, muy repetido en las galerías de Teniers; y Cristo y la adúltera de Tiziano. Al lado está la Magdalena de Palma el Viejo de la colección Malborough; un Retrato de artista al fondo de la estancia, que hoy se estima de Giorgione; Laura, también de Giorgione, y Joven con gorro del mismo artista, en la colección de Jacques de Mons. Siguen varios lienzos de Bassano, un San Pedro de Guido Reni, y un Descendimiento de Annibale Carracci, en la estancia del fondo. De izquierda a derecha están la Judith de Pordenone, dos retratos de Holbein y Tintoretto, una segunda Judith de Palma, dos historias de Fetti y Schiavone; y retratos de Tiziano, Moro y Key; en el muro frontal derecho, La Huida a Egipto de Tiziano (colección marqués de Bath), dos retratos atribuidos a Leonardo y Bassano y nuevas obras de Schiavone, Tiziano y Paris Bordone. En el primer plano, un Correggio y otro Schiavone. La Joven desnuda, de Correggio, está repetida en el gabinete del Kunst­historisches Museum de Viena. ­Todas las pinturas representadas en el gabinete del archiduque se reproducen en el Theatrum pictoricum ­Davidis Teniers antuerpiensis y la mayor parte de ellas fueron ofrecidas por el archiduque a su hermano el emperador Fernando iii en 1651, pasando a Austria definitivamente en 1656 después de que el archiduque renunciara al cargo de gobernador de Flandes y ocupara el trono de Austria. Hoy constituyen el fondo principal de la pinacoteca de Viena, adonde llegaron pro­­­­cedentes del palacio de Coudenberg. Además de las pinturas, en el cuadro se representa una mesa con varios objetos artísticos encima, que se apoya en una escultura en bronce de Ganimedes, portando una copa que ofrece a los ­dioses, obra de Duquesnoy el Joven, que fue repetida en muchos gabinetes y junto a la que se sitúa Teniers, con un papel en la mano, y el duque de Fuensaldaña. En el centro, al final de la estancia, aparece una puerta entreabierta que sugirió a Velázquez el fondo de Las meninas. Al otro lado se sitúa el archiduque, cubierto con un sombrero, privilegio de los grandes de España, y detrás de él otras dos figuras sin identificar. Conocemos tempranas referencias a este cobre singular como las de Lázaro Díaz del Valle que datan de 1653: «Su majestad tiene en Palacio una tabla (?) que es de su mano [Teniers] tiene varias pinturas pequeñas en una lámina donde hay obras de otros grandes pintores y dice David Teniers pintor de cámara de S.A.S. y la he visto». También aparece inventariado en el Alcázar de Madrid, en 1666, 1686 y 1700, en el cubillo de la pieza de la audiencia: «Una lámina de vara y media de ancho y una vara y cuarta de alto de diversas imitando a sus autores, hecha en Flandes con los retratos del señor Archiduque Leopoldo y el conde de Fuensaldaña de mano de David Teniers». En 1747 pasó al palacio del Buen Retiro, descrito erróneamente como estudio del duque de Florencia y, en 1794, aparece ya identificado como estudio de David Teniers, en el Palacio Nuevo de Madrid.

BIBLIOGRAFÍA

  • Ors, Eugenio d', Tres horas en el Museo del Prado, Madrid, Ediciones Españolas, 1941, p. 179.
  • Schütz, K., La peinture flamande au Kunst­historisches Museum de Vienne, Amberes, Fonds Mercator, 1987, p. 208.
  • Díaz Padrón, Matías, Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, siglo XVII, Madrid, Museo del Prado y Patronato Nacional de Museos, 1975, pp. 404 y ss.
  • Davidson, Jane P., David Teniers the Younger, Boulder, Colorado, Westview Press, 1979, pp. 21 y 28.
  • David Teniers the Younger, cat. exp., Gante, Snoeck-Ducaju and Zoon, 1991.
  • Vergara, Alejandro, «The Count of Fuensaldaña and D. Teniers. Their Purchases in London after the Civil War», The Burlington Magazine, Londres, 1989, p. 127.
https://content.cdnprado.net/imagenes/Documentos/imgsem/e3/e319/e319cfb1-6bbb-44af-99a2-edee8dff8360/857db5c8-b826-49d0-8c2c-e6223070f04b.jpg
https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/archiduque-leopoldo-guillermo-en-su-galeria-de/e319cfb1-6bbb-44af-99a2-edee8dff8360