martes, 21 de enero de 2020

PRAXITELES.....LA CORRIENTE ÁTICA DEL SIGLO IV A. C.


Se sabe que Praxíteles fue ateniense y que realizó la mayor parte de sus esculturas desde el 380 a.C en adelante, pero sobre su figura no tenemos muchos más datos. Trabajó fundamentalmente en mármol y llevó a sus máximas consecuencias, y con más suavidad, el contraposto que ya había alcanzado Policleto.
En el siglo IV a. C., los escultores griegos empezaron a experimentar una estética nueva que mostrase una preocupación más humana, más realista o, por ser más exactos, menos idealizada. No buscan mostrar tipos aislados en su perfección, sino seres vivos ocupados en una acción determinada con una estética nueva.Praxíteles será el escultor más conocido de esta época que sucede al clasicismo puro de Mirón, Policleto o Fidias. Es también el único en el que se puede entrever la evolución del arte generando, no imitando, nuevas formas.
Discípulo e hijo del escultor Cefisodoto ­(Kephisodotos) y a su vez padre de los escultores Timarco y Cefisodoto II

Praxíteles marca curvas y contracurvas, perdiendo la ligera geometrización mantenida en obras anteriores. Imprime un perfil de S a sus esculturas, la llamada curva praxiteliana que imitarían otros artistas posteriores, incluso en el Renacimiento, y llegó a aplicar también el sfumato o difuminado: el paso de unas partes del cuerpo a otras marcando los claroscuros con formas suaves que los difuminen. También resulta un rasgo muy característico de las obras de Praxiteles su forma de modelar la cara y los rizos.
Fue el artista más importante, después de Fidias, de la corriente ática del siglo IV a.C. Sus obras debieron de gozar de una gran popularidad a juzgar por el elevado número de copias, de la época romana, que se han encontrado de sus principales esculturas. Suele decirse que la fama de sus esculturas se fundamentaba en el naturalismo sensual de sus obras; tal realismo era conseguido no sólo por la perfección del esculpido del mármol, sino también porque las hacía pintar con veladuras de colores carnosos y coloración de ojos y labios, todo ello recubierto de barniz transparente protector. El realismo de sus modelos era efectivista; difunde el sentido de suavidad afeminada de sus apolos y, por supuesto, de su Venus de Cnido. De otra parte, destaca la postura esbelta de los cuerpos, que se contornean hacia un lado creando una sinuosa curva en forma de ese mayúscula, la "curva praxitélica". El naturalismo con el que dota a los dioses representados, la suavidad de sus desnudos y la serena melancolía de sus rostros, inspiraron un ideal de belleza juvenil contrapuesto en muchos aspectos a las obras del siglo anterior. Además puede considerársele el creador del tema de la "venus impúdica" en el arte griego. Sus obras más famosas, además de la ya citada Venus de Cnido, en las que se encierran los caracteres descritos son: el Hermes con Dionisos niño (obra ejecutada entre el año 350 y 330 a.C., conocida también como Hermes de Olimpia o simplemente Hermes) y el Apolo sauroctono, también de alrededor del año 350 a.C., en la que el gran dios Apolo, desprendido de los atributos divinos, es representado como un joven que en actitud indolente, apoyado sobre el tronco de un árbol, se entretiene en matar un lagarto. Otras obras de sátiros y Eros completan su iconografía.

Hermes de Olimpia.

Escultura en mármol con el niño Dionisio del templo de Hera, en Olimpia. Obra de Praxíteles del año 330 a.C. que se encuentra en el Museo de Olimpia. Está considerada como una de las pocas obras originales de la Grecia clásica y por tanto atribuida directamente en su ejecución a la mano de Praxíteles. El personaje divino lleva en su brazo al niño Dionisio, se yergue esbelto sobre sus largas piernas; sus formas corporales son de blanda y pulida modelación y su sereno resplandor se concentra en la cabeza del dios cubierta por un cabello abundante, de cortos rizos que resaltan la suavidad melancólica de su rostro. Este Hermes, el dios mensajero de los dioses, y el niño Dionisio se funden en una dulce imagen conectados por la acción y el sentimiento. Hermes sonriente y con tierna mirada ofrece al niño un racimo de uvas. Dionisos o Dionisio será el dios de la embriaguez y las fiestas bacanales o dionisiacas. El grupo está compuesto como un cuadro: un tronco de árbol, sobre el que se ha tendido un manto, sirve de apoyo al brazo izquierdo de Hermes, el que lleva al niño. El suave tejido se extiende también sobre el brazo para que no se lastime con el áspero leño. La figuras se desarrollan con un sentido puramente frontal y la espalda no fue acabada de cincelar porque fue concebido para ser colocado junto a la pared.

Venus de Cnido.

La obra más estimada de Praxíteles en la Antigüedad era la estatua desnuda de Afrodita que hizo para el santuario de la península de Cnido.
La diosa del Amor siempre había sido representada vestida; así aparece en el friso del Partenón y así fue representada por Alcámenes. Praxíteles la sorprendió desnuda, en el momento de salir del baño; tiene a su lado el jarro de perfumes y el manto plegado para cubrirse. La diosa del amor se muestra imperturbable en su divina esencia, como si nadie pudiera verla, completamente ajena a la idea de cualquier presencia extraña.
Sin embargo, el arte griego sentía todavía cierto prejuicio contra el desnudo femenino. La Afrodita de Praxíteles no parece tener precedentes; debió de ser una obra de taller, ejecutada en la soledad de su genio artístico. Habiendo acudido, cuenta la tradición, a Atenas comisionados de las ciudades de Cos y Cnido para adquirir una Afrodita para sus templos, el artista les ofreció las que tenía terminadas, entre ellas la desnuda. Los de Cos eligieron una figura vestida; los de Cnido optaron por la desnuda, la que, andando el tiempo alcanzará la fama.
Como todas las obras del gran maestro, aparecía ligeramente policromada: color de suave encarnación en el cuerpo y tonos apropiados para los ojos y los labios. La imagen de esta Afrodita ha sido reconocida en varias copias romanas; la mejor está en los Museos Vaticanos. La belleza de su rostro y la hermosura de su cuerpo son la representación del ideal de belleza de mujer. Sorprende el maravilloso modelado del busto y de la espalda (no hay que olvidar que fue esculpida como obra de bulto redondo para ser contemplada en todo su contorno y exhibida en un templete abierto), maravilla la elegante perfección de sus piernas; todo el cuerpo es sobrio y macizo, sin pliegues ni hoyuelos. Por vez primera en la historia de la escultura se nos revela la naturaleza de la diosa del amor sin vestidos que oculten sus senos plenamente desarrollados, sus amplias caderas, sus piernas torneadas y tobillos finamente articulados. Todo ello anuncia el amor, pero en la noble cabeza no hay el menor atisbo de sentimiento lujurioso; hasta cierto punto es símbolo de castidad, libre de la pasión carnal. Su mirada es limpia, tranquila y aparece sin turbación pese a manifestar el encanto de la naturaleza femenina y de la belleza inmortal.
"Apolo Sauróctono" (340 a. Cto)
Copia romana en mármol del original. Mide 1,83 mt. de altura. Trata la anatomía de forma suave y natural, con menos rigidez que los autores del siglo V a. Cto, así como el rostro al que da mayor expresividad, y el cabello que está mucho más trabajado. Libera una de las piernas del peso u lo traslada a la otra, normalmente la pierna izquierda, creando así una curvatura de cadera que curiosamente va en sentido contrario a la pierna sobre la que descansa el peso, es lo que se llama la Curva Praxiteliana. Al realizar este juego de contrapesos, necesita un punto de apoyo extra, para ello coloca un tronco de árbol, al igual que hará en otras esculturas. Sus temas más recurridos fueron las divinidades juveniles (Eros, Afrodita, Artemisa, Hermes, etc.) y los sátiros. En la imagen un Apolo de rostro juvenil en una actitud ensimismada que lo aleja del espectador.
"Diana de Gabies" Museo del Louvre
 Praxíteles empleó el mármol en lugar del bronce utilizado por la mayoría de los escultores de la época. Dos tercios de sus creaciones son piezas de ese material, que dominaba a la perfección. En esta representación de Artemisa podemos ver el realismo en el tratamiento de los pliegos y la delicadeza con que Praxíteles dotaba a sus figuras.

"El Sátiro en Reposo", fue muy copiado en época romana para decorar los jardines de las villas. Tiene el tratamiento anatómico más suave.
También conocido con el nombre de Sátiro anapauomenos ,es un tipo estatuario generalmente atribuido a Praxíteles. Se conocen cerca de 115 ejemplares, siendo el más célebre el de los Museos Capitolinos.
Representa a un sátiro joven, identificable claramente por su orejas apuntadas  que lleva cruzando el torso. Apoya el codo derecho sobre un tronco de árbol, en una posición tan poco estable que la pierna izquierda apenas sirve de apoyo. La pierna derecha está doblada, el pie detrás del pie izquierdo: la punta del pie derecho toca el talón del pie izquierdo. Los rasgos del rostro están muy bien marcados y la nariz está ligeramente achatada. 

"Sátiro escanciador"
"Eros"


No hay comentarios:

Publicar un comentario